
El propietario de un enjambre de abejas tendrá derecho a perseguirlo sobre el fundo ajeno, indemnizando al poseedor de éste el daño causado. Si estuviere cercado, necesitará el consentimiento del dueño para penetrar en él.
Cuando el propietario no haya perseguido, o cese de perseguir el enjambre dos días consecutivos, podrá el poseedor de la finca ocuparlo o retenerlo.
Imaginemos la situación, se os cuela un amigo, y en vez de preguntaros por los puntos del carnet, drogas o el bajante del vecino, que tiene mucha humedad (ya haré una entrada de eso) os dice, "Mira, que resulta que se me escapó el otro día el enjambre de casa, las tonterías de dejarlo sin correa. Y, no te creas, lo he perseguido por fundo ajeno, aunque no sepa lo que es un fundo, lo que pasa es que la novia quería hacer un viaje el finde y las he perdido durante un par de días. La pregunta es, ¿si las abejas han viajado contra el sol, y han ganado un día a lo Phileas (que no Willy) Fogg, puedo descontarlo del cómputo de la persecución?"
Por supuesto que eso no va a pasar. Porque si pasara daría para tres telefilmes. Ya me lo estoy viendo: "Enjambre letal", protagonizada por Miel Gibson. Con el prota acosando al bicho que atacó a la madre de Andrea (Ufff. Esto pasa por escribir en un bus en el que la mitad de los pasajeros están fumando petardos de los que no explotan).
A lo que vamos, ¿a quién le interesa el tema enjambreril?, ¿para qué nos vale? Asumámoslo, un Juez en la vida aplicará el artículo de marras, pero teóricamente puede hacerlo. Pero, ¿y el Secretario? Por el amor de Díez Picazo, a no ser que le tenga que hacer una tasación de costas a la abeja Maya, no creo que me afecte.
Pues así con las dos terceras partes del temario. Ya sea Penal (señor Bond, ¿es consciente de que utilizó un uniforme enemigo para entrar en la base secreta polar del Doctor No?, y le recuerdo que en sala no se puede beber Martini... todavía); Mercantil (¿qué es una avería a la gruesa? ¿Falete con un esguince?); o Constitucional (cuando ZP sepa como está formado su gobierno, que me lo pregunten a mí).... Y no hablo de los censos, porque eso es cosa de Mery.
Absurdeces que no valen para nada a la hora de trabajar, pero que te van calando poco a poco, hasta el punto de que llegas a pensar que a tu primer hijo lo vas a llamar Gumersindo de Azcárate. Es que son cosas que ni siquiera valen para el trivial. Al estilo de "hay dos tipos de cintas de cassette, ferro y chrome, las de chrome son mejores, pero mi minicadena no los acepta" A ver, ¿cuándo demonios voy a grabar algo en cassette? Pues probablemente el día que me encuentre con un contrato de menos de 9'02 euros. Pues eso.
Con la cosa que todo esto deja secuela. Me explico. Partamos de las tendencias frikis pre-oposición, añadamos la costumbre de ver cosas raras e inútiles y sumemos la potenciación de memoria que supone el estudio (no tengo rival en el Brain Training, jajaja -risa patéticamente malvada-) ¿Qué tenemos? Un compendio de absurdeces metidas en el cerebro, relativas a todas las ramas del saber (mayoritariamente a la rama teletienda). Se te queda todo, al menos en mi caso. Con lo cual, uno se convierte en un frikazo. Y cuando uno tiene un amigo frikazo, es su deber abusar de el y de sus inútiles conocimientos, preguntando de todo, desde el orden de batalla de los orcos en ESDLA: ERDR, hasta el funcionamiento de un molino de viento.
Y sabes cuando todo está perdido, cuando has pasado el punto de no retorno, el día que te llaman a las dos de la mañana, en pleno botellón del Falla y te preguntan: "oye, Many, ¿la adelfa es una planta o un arbusto?".
Y yo qué sé. ¿Eso tiene propágulos?
Pd: Claro que prefiero las secuelas decimonónicas del CC o las inutilidades (para el servicio) que nos hacen estudiar, a los errores de bulto (¡que al legislador le dan lo mismo! )Que el 629 y el 623 del Código Civil son incompatibles, ¡a quien le importa! Que el 759 y el 799 dicen cosas distintas, ¡qué más dá! Y mi favorito. El Recurso en Interés de la Ley. Qué bien se lo pasan mis amigos cuando trato de explicarles que me estudio un tema (medio tema después de la gilireforma) sobre algo que no se aplica, ni se aplicará antes de que los pokemon dominen la tierra.
Pd2: por cierto, que casualmente y por ningún motivo en concreto, he decicido que se acabaron las encuestas para elegir entrada ;) No, en serio, me voy a ventilar las tres que quedan (tatuaje, carperi y bibliotecas) y luego ya someteré a votación otra terna de cuatro.
Pd3: Corpus, el tema del deslinde no lo incluyo dentro de las tontunas. Cuando uno es hijo del orgulloso propietario de una parcelita en El Palmar (en la parte de El Palmar que linda con Mordor, no la de los hippie-surfistas) ha sido testigo de como los camperos plantan sus lindes de tunas, sólo para luego poner los postes por fuera de las mismas, para así ganar medio metrito de terreno. Campero que es uno.
Pd4: le he cambiado la música al foro y le he metido rock (es que últimamente, con tanto indiepop me estaba amariconando), espero que no os moleste (la musiquita un pelín cañera a veces no es buena para leer, jeje). Si teneis algún problema, decídmelo y lo pongo de tal manera que no salte automáticamente.
Pd5: ¡Hasta el Chirri, siempre!
Por supuesto que eso no va a pasar. Porque si pasara daría para tres telefilmes. Ya me lo estoy viendo: "Enjambre letal", protagonizada por Miel Gibson. Con el prota acosando al bicho que atacó a la madre de Andrea (Ufff. Esto pasa por escribir en un bus en el que la mitad de los pasajeros están fumando petardos de los que no explotan).
A lo que vamos, ¿a quién le interesa el tema enjambreril?, ¿para qué nos vale? Asumámoslo, un Juez en la vida aplicará el artículo de marras, pero teóricamente puede hacerlo. Pero, ¿y el Secretario? Por el amor de Díez Picazo, a no ser que le tenga que hacer una tasación de costas a la abeja Maya, no creo que me afecte.
Pues así con las dos terceras partes del temario. Ya sea Penal (señor Bond, ¿es consciente de que utilizó un uniforme enemigo para entrar en la base secreta polar del Doctor No?, y le recuerdo que en sala no se puede beber Martini... todavía); Mercantil (¿qué es una avería a la gruesa? ¿Falete con un esguince?); o Constitucional (cuando ZP sepa como está formado su gobierno, que me lo pregunten a mí).... Y no hablo de los censos, porque eso es cosa de Mery.
Absurdeces que no valen para nada a la hora de trabajar, pero que te van calando poco a poco, hasta el punto de que llegas a pensar que a tu primer hijo lo vas a llamar Gumersindo de Azcárate. Es que son cosas que ni siquiera valen para el trivial. Al estilo de "hay dos tipos de cintas de cassette, ferro y chrome, las de chrome son mejores, pero mi minicadena no los acepta" A ver, ¿cuándo demonios voy a grabar algo en cassette? Pues probablemente el día que me encuentre con un contrato de menos de 9'02 euros. Pues eso.
Con la cosa que todo esto deja secuela. Me explico. Partamos de las tendencias frikis pre-oposición, añadamos la costumbre de ver cosas raras e inútiles y sumemos la potenciación de memoria que supone el estudio (no tengo rival en el Brain Training, jajaja -risa patéticamente malvada-) ¿Qué tenemos? Un compendio de absurdeces metidas en el cerebro, relativas a todas las ramas del saber (mayoritariamente a la rama teletienda). Se te queda todo, al menos en mi caso. Con lo cual, uno se convierte en un frikazo. Y cuando uno tiene un amigo frikazo, es su deber abusar de el y de sus inútiles conocimientos, preguntando de todo, desde el orden de batalla de los orcos en ESDLA: ERDR, hasta el funcionamiento de un molino de viento.
Y sabes cuando todo está perdido, cuando has pasado el punto de no retorno, el día que te llaman a las dos de la mañana, en pleno botellón del Falla y te preguntan: "oye, Many, ¿la adelfa es una planta o un arbusto?".
Y yo qué sé. ¿Eso tiene propágulos?
Pd: Claro que prefiero las secuelas decimonónicas del CC o las inutilidades (para el servicio) que nos hacen estudiar, a los errores de bulto (¡que al legislador le dan lo mismo! )Que el 629 y el 623 del Código Civil son incompatibles, ¡a quien le importa! Que el 759 y el 799 dicen cosas distintas, ¡qué más dá! Y mi favorito. El Recurso en Interés de la Ley. Qué bien se lo pasan mis amigos cuando trato de explicarles que me estudio un tema (medio tema después de la gilireforma) sobre algo que no se aplica, ni se aplicará antes de que los pokemon dominen la tierra.
Pd2: por cierto, que casualmente y por ningún motivo en concreto, he decicido que se acabaron las encuestas para elegir entrada ;) No, en serio, me voy a ventilar las tres que quedan (tatuaje, carperi y bibliotecas) y luego ya someteré a votación otra terna de cuatro.
Pd3: Corpus, el tema del deslinde no lo incluyo dentro de las tontunas. Cuando uno es hijo del orgulloso propietario de una parcelita en El Palmar (en la parte de El Palmar que linda con Mordor, no la de los hippie-surfistas) ha sido testigo de como los camperos plantan sus lindes de tunas, sólo para luego poner los postes por fuera de las mismas, para así ganar medio metrito de terreno. Campero que es uno.
Pd4: le he cambiado la música al foro y le he metido rock (es que últimamente, con tanto indiepop me estaba amariconando), espero que no os moleste (la musiquita un pelín cañera a veces no es buena para leer, jeje). Si teneis algún problema, decídmelo y lo pongo de tal manera que no salte automáticamente.
Pd5: ¡Hasta el Chirri, siempre!